EL PICO DEL AGUILAUbicado entre las veredas Manchadores y Santo Domingo. Debe su nombre a una de las piedras que sirve de trampolín para los bañistas amantes de las alturas. Es una de las reservas de agua más importante del municipio y no por ello deja de ser una de las quebradas más deforestada y contaminada por vertimientos producidos por las distintas actividades agrícolas y comerciales que se desarrollan a su curso, incluyendo su paso por cercanías del casco urbano. También ha sido escenario de tragedias que han cobrado vidas, algunas por imprudencia y otras de manera accidental por no saber nadar, por arriesgarse a experimentar su profundidad o por golpearse al intentar piruetas o desconocer lo que no es visible a causa de la turbiedad del agua. | |  CAPILLA LA AURORALa capilla de "Nuestra Señora de la Aurora" fue edificada junto con la capilla de Belén en el siglo XVIII; concretamente, su construcción se inició en los primeros años del siglo, concluyéndose esta capilla en 1717. Su última restauración comenzó en 2005 y duró un total de tres años. A la capilla se le dotó de una nueva iluminación. Con la nueva iluminación, cuenta con fuentes de luz que no perjudican las obras de arte del interior desde el punto de vista de su conservación, evitando así emisiones térmicas elevadas y radiaciones ultravioletas. El edificio, de estilo barroco, se terminó en 1717, año que aparece inscrito en la portada. La espadaña se sitúa sobre un lienzo contiguo al de la portada. La portada, ejecutada en ladrillo visto, se sitúa a los pies de la nave. Presenta la fachada cuatro pilastras, entre las dos centrales se sitúa la propia puerta coronada por un frontón partido y, entre las laterales, sendos retablos cerámicos de la «Virgen de la Victoria» y del «Cristo de la Humildad», instalados recientemente. En un segundo cuerpo, sobre la puerta hay una hornacina con una escultura de barro policromado de la «Inmaculada», flanqueada por pilastras y óculos, y coronada por un frontón curvo sobre el que se ubica una cruz. La fachada se remata con tres pináculos. La iglesia es de planta rectangular, con una sola nave de cabecera cuadrada a la que se accede a través de un gran arco de medio punto. El cuerpo de la nave se cubre con un artesonado de la época de la construcción de la capilla. El retablo mayor posee la escultura de la "Virgen de la Aurora". Además, hay otras esculturas, como las de "San Antonio", "San Miguel", "San Martín", la "Virgen de la Victoria" (siglo XVIII) y la del "Cristo de la Humildad". |